Por David Omar Hernández Aguilar
El accidente en la central nuclear de Chernobyl es una de las grandes catastrofes ambientales provocadas por el hombre, sin embargo, gracias a la acción oportuna de valientes hombres y mujeres que literalmente dieron su vida, evitaron que la catastrofe alcanzara niveles globales inimaginables. Bajo este argumento HBO a creado la mejor miniserie del año y probablemente una de las mejores de esta década, si no es que la mejor. A partir de la recopilación de varias fuentes, la principal de ellas es el libro "Voces de Chernobyl" de Svetlana Alexievich, el escritor Craig Mazin crea una historia en donde realidad y ficción se entremezclan (aunque hay más de realidad que de ficción) durante 5 episodios, en donde una inevitable sensación de terror y angustia es inminente.
![]() |
HBO |
A través de estos cinco episodios, todos ellos dirigidos por Johan Renck, se narran los hechos antes, durante y después de la explosión nuclear y desde diferentes puntos de vista, tanto de los habitantes alrededor de la planta, los propios trabajadores, bomberos, doctores, enfermeras, científicos, militares e incluso políticos de los altos círculos de poder de la Unión Soviética. Aunque en sí, esta historia gira en torno a tres personajes: el científico Valeri Alekséyevich Legásov (Jared Harris), Boris Shcherbina dirigente del Partido Comunista (Stellan Skarsgård) y la física nuclear Ulana Khomyuk (Emily Watson), quienes son el eje narrativo y moral de los acontecimientos que ocurren en pantalla; y a diferencia de los primeros dos, que son personas de la vida real, el personaje de Emily Watson es un personaje ficticio pero que representa la voz de varios científicos que colaboraron para controlar el desastre y la actuación de Emily es tan buena que se perdona esa licencia narrativa.
![]() |
HBO |
Lo más genial sin duda es el dúo que crean Harris y Skarsgård, como dos personas con diferentes enfoques y prioridades que se ven obligados a trabajar juntos para contener la radiación de la explosión, terminan aprendiendo el uno del otro y adquiriendo un respeto y admiración mutuo. Las escenas entre ellos van desde el conflicto hasta la camaradería, sin duda son las mejores actuaciones del año. También hay otros personajes de soporte que tienen momentos que nos estremecen como el bombero y su esposa, las primeras víctimas de la exposición a la radiación o el escuadrón asignado para liquidar a las mascotas expuestas a la radiación, al igual que los mineros que se ofrecieron sus vidas para evitar un desastre mayor. Por otro lado las escenas con toque político sobre la contención de la noticia de la tragedia, hace que uno termine realmente molesto y sorprendido de hasta donde el orgullo patriótico puede llegar y crear consecuencias fatales.
![]() |
HBO |
Los cinco episodios son brillantes (1:23:45, Please Remain Calm, Open Wide, O Earth, The Happiness of All Mankind y Vichnaya Pamyat), con un toque real, crudo, sobrio y una atmosfera que incomoda, que asfixia, que literalmente te crea un terror psicológico de que lo que ocurre y puede ocurrir si no se toman las desiciones correctas, a pesar de lo que se sepa lo que historicamente ocurrió, el guion y la dirección son tan buenos que nos sumergen en esta historia de tal manera que literalmente uno olvida de la historia y se compromete con el relato. De hecho la serie puede verse como una crítica ante la irresponsabilidad de la sociedad por el medio ambiente y por la propia humanidad, explorando ese inconciente poder de autodestrucción que podemos tener; a pesar de ser un hecho que ocurrio hace más de 30 años, seguimos cometiendo errores y los gobiernos siguen ocultando la información. Todo esto se puede resumir e ilustrar en las palabras que el personaje de Richard Harris dice al inició y final de la serie: “¿Cuánto cuestan las mentiras? No es que vayamos a confundirlas con verdades. El peligro es oír tantas que ya no reconozcamos la verdad. ¿Qué hacemos entonces? ¿Queda algo que no sea abandonar la esperanza y contentarnos con cuentos? En esos cuentos, da igual quiénes sean los héroes. Queremos saber de quién es la culpa".
![]() |
HBO |
Con una impecable y provocativa fotografía de Jakob Ihre y la excelente música de Hildur Guðnadóttir, Chernobyl es un triunfo audiovisual pocas veces visto sobre esta crónica de un desastre anunciado. Quisiera destacar algunas escenas que se quedaran marcadas en el público durante un buen tiempo, como la escena de la explosión, la clautrofobica y aungustiante escena con los voluntarios que entran al drenaje de la planta, el monologo de la anciana ordeñando a su vaca y que se niega a dejar su hogar, la limpieza de los animales de compañía abandonados o el frenetico juicio al final de la serie, por mencionar algunos ejemplos.
Chernobyl es inquietante y electrizante, capaz de generar varios sentimientos a la vez, una producción impecable y actuaciones de primer nivel que cuestiona el poder humano y como la humanidad puede sacar lo mejor y peor de sí ante situaciones extraordinarias. Explora temas que siguen vigentes hasta nuestros días y que nos cuestiona ¿Cuánto cuestan las mentiras. La serie es una joya.
Comentarios
Publicar un comentario