TOP: 16 Películas de Halloween para toda la familia

Por David Omar Hernández Aguilar


Ya estamos a final de octubre, lo que significa que Halloween se acerca y que mejor que pasar estas fechas viendo peliculas, por eso les dejo este top 16 con peliculas de la temporada que pueden ser vistas por toda la familia, pero antes de comenzar el conteo quiero hacer una pequeña mención especial: 

Coco (2017)
Dir. Lee Unkrich

Sinopsis: A pesar de la desconcertante prohibición de la música de su familia, Miguel sueña con convertirse en un músico consumado como su ídolo, Ernesto de la Cruz. Desesperado por demostrar su talento, Miguel se encuentra en la impresionante y colorida Tierra de los Muertos tras una misteriosa cadena de eventos que lo llevara a descubrir la verdadera historia detrás de su familia. 

La he puesto fuera del conteo porque en estricto sentido de la palabra Coco no es una película de Halloween, es una película sobre el día de los muertos, una celebración que aunque podrá tener algunas similitudes con Halloween, como las cercanías en las fechas, son celebraciones que tienen un objetivo relativamente distinto. Sin embargo, obviamente Coco si se deja ver en estas fechas, pues es una película que celebra a las familias y su legado a través del tiempo.  Y bueno ¿que podemos decir de Coco que no se haya dicho ya? La película recorrió un gran camino desde su concepción hasta su estreno pues estuvo varios años en producción, esto con la intención de poder captar con mayor detalle y realismo las tradiciones mexicanas, cosa que afortunadamente Lee Unkrich y su equipo logran con creces, pues el resultado final es una película visualmente hermosa, culturalmente correcta y llena de mucho sentimiento y respeto, una carta de amor a México llena de magia, color y mucha música, por eso no es de extrañar que se haya convertido en un éxito de taquilla alrededor del mundo, ganadora de varios premios internacionales y un clásico instantáneo, muy recomendable.

Y ahora si, comencemos con el conteo:


16. Hotel Transylvania Trilogy (2012, 2015, 2018)
Dir.  Genndy Tartakovsky

Sinopsis: Después de la trágica muerte de su esposa, Dracula decide crear un lugar seguro para monstruos y sobre todo para su pequeña hija Mavis, es así que nace el Hotel Transilvania. Durante tres películas somos testigos de las aventuras de Dracula y sus amigos monstruos dentro y fuera del Hotel, tratando de adaptarse al mundo moderno y de tener una buena convivencia con los humanos.

Concebida por el escritor de comedias Todd Durham y el experimentado director y productor Genndy Tartakovsky (creador de varias series animadas iconas como El Laboratorio de Dexter, Las Chicas Superpoderosas y Samurai Jack), Hotel Transylvania es una franquicia que le da un toque familiar y de comedia a los monstruos clásicos de la literatura, el cine y la televisión, y cuyo resultado final es una trilogía que aunque cae en lugares comunes, tiene su encanto y varios momentos y personajes entrañables a lo largo de las tres aventuras, además el diseño de personajes y la animación es muy bueno, quizá de los mejores trabajos que ha realizado la division de animación Sony. Apta para verse en estas fechas con la familia, sobre todo con los más pequeños del hogar, quienes pasaran un rato muy entretenido con las aventuras de estos simpáticos monstruos.


15.  Paranorman (2012)
Dir. Sam Fell & Chris Butler

Sinopsis: Norman Babcock es un niño de 11 años que habla con los muertos , entre ellos su difunta abuela y varios fantasmas de la ciudad. Casi nadie le cree y está aislado emocionalmente de su familia mientras es ridiculizado por sus compañeros. Sin embargo, cuando la cuidad es invadida por zombies debido a la maldición de una bruja, dependerá de Norman salvar el día.

La segunda película del estudio Laika es una animación stop-motion con una historia sobrenatural muy divertida, que tiene un humor y una historia un poco más para adolescentes y adultos pero que puede ser disfrutada por toda la familia, y no es de extrañar porque la película esta protagonizada por adolescentes que sufren los típicos problemas de la edad y aparte de tratar algunos temas escabrosos como el bullying y las familias disfuncionariales. La película toma como inspiración y a su vez realiza homenajes a películas del subgenero de zombies como Day of the Dead de George A. Romero, además de combinarlos con el folclor estadounidense sobre el día de las brujas y la cacería de las mismas. El resultado final es una peculiar historia llena de buenos momentos y una animación de vanguardia, que le cosecharon una nominación al Oscar, perfecta para verse en esta época.


14. The House with a Clock in Its Walls (2018)
Dir. Eli Roth

Sinopsis: Lewis Barnavelt es un brillante niño que después de perder a sus padres, es enviado a Michigan para vivir con su tío Jonathan. Al llegar a su hogar, descubre una extraña casa que oculta muchos secretos, incluyendo que su tío y su adorable vecina son en realidad hechiceros, pronto su tío le enseña el arte de magia y hechicería, y termina ayudando a combatir la artes oscuras del mundo.

El más reciente filme protagonizado por Jack Black y Cate Blanchett es una peculiar historia de fantasía que mezcla el humor y horror de manera efectiva, haciendo que sea una aventura muy entretenida para chicos y grandes. Dirigida nada más y nada menos que por Eli Rorth, escritor, director y actor famoso por involucrarse en filmes de terror para adultos, este es su debut en el cine familiar y vaya que lo hace muy bien, pues sin perder su estilo, lleva una historia como esta de manera entretenida y con personajes entrañables, que esta basada en la novela homónima de John Bellairs. La dirección de arte y los efectos visuales son simplemente magníficos y lo más destacable de la película y que la dotan de una identidad única. Hasta el momento tal parece que es un éxito de criticas y taquilla y lo merece, una excelente opción para verse en el cine en esta temporada.


13. Casper (1995)
Dir. Brad Silberling

Sinopsis: Cuando la ambiciosa hija de un difunto magnate se da cuenta que en la mansión de su difunto padre hay un tesoro escondido, trata de entrar en el lugar, pero para su sorpresa se da cuenta que esta embrujado. Por esta razón contrata los servicios Dr. James Harvey,un exorcista de fantasmas, quien se muda con su hija a la mansión y conocen a tres fantasmas traviesos y uno amistoso.

Basado en las clásicas caricaturas creadas por Seymour Reit y Joe Oriolo, Casper es uno de los clásicos noventeros de la temporada, estrenado en el verano de 1995 y se convirtió en un gran éxito de taquilla que dio paso a varias secuelas directas a video, que no pudieron igual el encanto y éxito de la primer aventura. La película también llamo la atención por el uso de CGI, ya que fue la primer película en tener un personaje principal creado totalmente por computadora, lo cual fue considerado como un logro técnico vanguardista en su momento. A pesar de haber obtenido criticas mixtas la película se ha convertido en un clásico de culto familiar para la temporada, la historia detrás de Casper puede ser considerada algo "oscura", pero lo cierto es que la pelicula es muy entretenida y tiene un encanto peculiar que hace que sea disfrutada por todos los miembros de toda la familia.  


12. Beetlejuice (1988)
Dir. Tim Burton

Sinopsis: Adam y Barbara son una pareja normal ... que están muertos. Han dado su precioso tiempo para decorar su casa y hacerla suya, pero desafortunadamente una familia se está mudando y esta cambiando su precioso hogar, por esta razón le encargan a un extraño demonio llamado Beetlejuice que saque a la familia odiosa de su hogar, sin tener en cuenta que él tiene sus propios planes.

Beetlejuice es el primer gran éxito de Tim Burton (más no su primer película), que lo posiciono como un director de culto y además consolido su carrera, puede que los efectos especiales ya no parezcan tan avanzados como lo fue en su momento, pero no hay duda que han envejecido bien y le dan un aire tétrico y gótico sin igual. La historia y su peculiar narrativa, además de su diseño de producción marcarían la carrera de Tim Burton. La película encuentra un equilibrio perfecto entre momentos bizarros, de comedia y de horror, lo que la hacen muy peculiar dentro del genero y la hacen muy disfrutable para todas las edades, aunque para los más pequeños podría resultar un poco perturbadora, sobre todo por los diseños de los monstruos que aparecen en la película. Una joya peculiar de la temporada que esta cumpliendo su 30 aniversario este año, ¿que mejor pretexto para volverla a ver?


11.  Ghostbusters / Ghostbusters II (1984, 1989)
Dir. Ivan Reitman

Sinopsis: Peter Venkman, Ray Stantz y Egon Spengler son tres expertos en parapsicología y fenómenos paranormales que trabajan en la Universidad de Columbia. Cuando son despedidos de este lugar empiezan un negocio por si mismo bajo el nombre comercial de 'Ghostbusters', pronto el negocio crece y se dedican a librar de diferentes fenómenos paranormal a la cuidad de Nueva York.


Al igual que Beetlejuice, las dos primeras aventuras de los Cazafatasmas podrían hoy en día no parecer tan espectaculares como cuando se estrenaron hace casi 30 años, pero también el tiempo ha tratado bien a estas películas. Y esto se logro gracias a varios factores, por un lado el carisma de su elenco conformado por Bill Murray, Dan Aykroyd, Harold Ramis, Ernie Hudson, Rick Moranis y Sigourney Weaver, quienes tienen mucha química en pantalla, el otro factor es la dirección de Ivan Reitman y los guiones escritos por los propios Dan Aykroyd y Harold Ramis, pues crearon historias realmente divertidas y muy interesantes que el Sr. Reitman supo entender perfectamente para hacer películas tremendamente entretenidas, el otro factor son los efectos visuales, en una era pre CGI, tienen su encanto. Así, las primeras aventuras de este equipo son muy buenas para estas películas. 


10. Frankenweenie (2012)
Dir. Tim Burton

Sinopsis: Victor es un joven científico que no es muy popular en la escuela y su único amigo es su mascota, un Bull Terrier llamado Sparky, cuando Sparky es atropellado y muere, Victor usa el poder de la electricidad para resucitarlo, sin embargo, luego es chantajeado por sus compañeros para revelarles el secreto y pronto ellos también reaniman a sus mascotas difuntas, resultando en caos. 

La tercer película producida (y segunda dirigida) hecha totalmente en stop-motion por Tim Burton, basada en su propio cortometraje (de 1984) y la primera para Burton en esta técnica en no ser un musical y estar grabada en blanco y negro. Frankenweenie es un homenaje a las historias de terror que le gustaban a Burton en su infancia, tomando inspiración también las historias de los monstruos clásicos. Frankenweenie quizá carece de algo de la magia que las dos primeras películas en stop-motion de Burton tenian, pero sigue siendo muy buena, hermosamente hecha, con personajes entrañables y muy entretenida, además de  uno de sus mejores trabajos en fechas recientes (no por nada obtuvo una nominación al Oscar). Una película que habla sobre el valor de la amistad y una joyita infravalorada, muy recomendable para verse en familia y para los más pequeños del hogar.


9.  Goosebumps / Goosebumps 2: Hauntured Halloween (2015, 2018)
Dir. Rob Letterman & Ari Sandel

Sinopsis: R. L. Stine es el famoso escritor de los cuentos de escalofríos (Goosebumps), sin embargo tiene un secreto: es prisionero de su propia imaginación, pues los monstruos de sus libros son reales, y Stine protege a sus lectores manteniéndolos encerrados en sus manuscritos. Cuando en un par de ocasiones un grupo de chicos accidentalmente los liberan, Stine se ve obligado a capturarlos.

Goosebumps o escalofríos son una popular serie de libros de terror para adolescentes y adultos escritas por R. L. Stine y que ha dado lugar a diferentes tipos de adaptaciones, principalmente a una popular serie de televisión de los 90´s y a esta serie de películas protagonizadas nada más y nada menos que por Jack Black, quien se mete en la piel del propio escritor R.L. Stine, pues es el propio escritor quien protagoniza estas historias que estan inspiradas en sus libros (aunque como dato curioso el verdadero Stine aparece haciendo un par de cameos). Ambas películas son adaptaciones pensadas para toda la familia, que si bien no adaptan a ningún escrito de Stine, los toman como inspiración para crear su propio universo lleno de diversión y de varios sustos divertidos. Las películas están bellamente hechas, con personajes entrañables y son muy entretenidas, valen la pena.


8. Wallace & Gromit: The Curse of the Were-Rabbit (2005)
Dir. Steve Box & Nick Park

Sinopsis: Wallace es un excéntrico inventor que vive con su fiel amigo, un inteligente perro llamado Gromit, cuando en su pueblo natal se acerca el famosos concurso anual de vegetales, este par aprovecha la ocasión para explotar el negocio de control de plagas, pues el lugar esta infestado de conejos, sin embargo pronto una misteriosa criatura ataca a los vegetales y deberán investigar el caso.

Wallace y Gromit son personajes creados por Nick Park y son enormemente populares y queridos en Reino Unido, quienes los consideran como embajadores de la cultura inglesa moderna. Han sido protagonistas de varios cortos y este largometraje estrenado en 2005. Afortunadamente en su salto a la gran pantalla Wallace y Gromit conservan su tan divertido y peculiar humor inglés, además de que Nick Park tuvo el control creativo de la producción, quien aposto por la primer película de terror vegetariana. The Curse of the Were-Rabbit es una sátira a las películas de terror sobre monstruos ochenteras como Hombre Lobo Americano en Londres, con una historia y personajes realmente entrañables, además de estar bellamente animada y tener momentos de pura genialidad, por esa razón otuvo el Premio Oscar. Recomendable para pasar un buen rato en compañía de toda la familia.


7. The Addams Family / Addams Family Values (1991, 1993)
Dir. Barry Sonnenfeld

Sinopsis: Los Addams son una adinerada familia gótica y macabra, en la primer historia unos estafadores planean robar a los Addams con un cómplice que dice ser el hermano perdido de Homero Addams hace mucho tiempo. Mientras que en la segunda aventura, la familia Addams crece con un nuevo integrante y a la vez una peligrosa mujer planea seducir al Tío Lucas para quitarle su fortuna.

Basados en las historietas de Charles Addams este par de adaptaciones de los 90´s sobre los Locos Addams se han convertido en clásicos imperdibles de la temporada. Protagonizada por Anjelica Huston, Raúl Juliá, Christopher Lloyd y una muy joven Christina Ricci y dirigidas por Barry Sonnenfeld, estas peliculas estan llenas de humor negro, inspiradas actuaciones (con un elenco con quimica en pantalla) y efectos especiales muy ingeniosos y avanzados para la época, además de que su estilo visual bizarro y gótico recuerda un poco a los filmes de Tim Burton (de ahí que de repente lo relacionen erróneamente con estas películas). Ambas películas se convirtieron en un éxito de taquilla y aunque no gozaron de grandes criticas en su momento si fueron acreedoras a varias nominaciones y premios, como los Oscares. Un par de clásicos de la temporada para verse en familia. 


6. Monster House (2006)
Dir. Gil Kenan

Sinopsis: DJ es un niño de 12 años que ha estado espiando a su vecino, un anciano llamado Nebbercracker, quien confisca cualquier objeto que aterriza en su patio. Cuando el anciano es hospitalizado por culpa de DJ, él junto a su fiel amigo y una nueva amiga descubren que la casa del viejo Nebbercracker es en realidad un monstruo viviente, que respira y da miedo.

Esta película de terror para adolescentes y niños fue producida nada más y nada menos que por Steven Spielberg y Robert Zemeckis, realizada con tecnológica de punta, mas específicamente con la técnica de captura de movimiento (como en el anterior trabajo de Zemeckis The Polar Express), Moster House cuenta una historia de casas embrujadas que esta hecha a la vieja escuela, pues recuerda las películas de terror para adolescentes de los 80´s. La película cuenta con una historia llena de ingenio e imaginación, con un trió protagonista pre-puberto que tiene mucha química en pantalla y con diálogos llenos de chispa, además de que tiene una bonita moraleja sobre la amistad, el amor y el respeto a los demás. Además de que tiene escenas de acción y terror muy memorables que la hacen sobresalir. Una pelicula para verse con la familia, en especial adolescentes, en esta temporada,


5. The Witches (1990)
Dir. Nicolas Roeg

Sinopsis: Un niño, recientemente huérfano, es llevado a Inglaterra por su abuela. En un hotel en el que se alojan, descubre una extraña convención de mujeres que le dan muy mala pinta, pronto descubre que estas mujeres son en realidad un grupo de malvadas brujas, quienes se reunieron para preparar un complot para librar a Inglaterra de todos los niños y convertirlos en ratones.

Basada en el libro infantil del famoso autor Roald Dahl (Charlie y la Fabrica de Chocolates), The Witches fue producida por la compañía de Jim Henson, el creador de los Muppets y que en esta ocasión se encargaron de los efectos especiales y maquillaje de la película. Curiosamente aunque obtuvo buenas criticas en su estreno, pero fue un fracaso de taquilla, sin embargo, con el paso del tiempo y de las re transmisiones en televisión se ha convertido en un clásico infantil de culto, gracias a su peculiar y algo aterradora historia (aderezada con unos no menos terroríficos efectos especiales), lo que la han convertido en una de las películas favoritas de la temporada. Protagonizada por una genial Anjelica Huston como la malvada (y horrible)  bruja, la película ha entretenido a chicos y grandes (además de causar algunas pesadillas a los más pequeños), apta para verse con la familia. 


4. Hocus Pocus (19993)
Dir. Kenny Ortega

Sinopsis: Han pasado 300 años desde que las hermanas Sanderson fueron ejecutadas por practicar brujería oscura. No obstante, Winifred, la mayor de las tres, hace un hechizo que dicta que las hermanas resucitarán cuando en una luna llena en la víspera del Día de Todos los Santos, cualquier virgen encienda la vela de llama negra. Cosa que finalmente pasa por culpa de un chico llamado Max.

Al igual que The Witches, Hocus Pocus es un clásico de halloween noventero que en su momento paso sin pena ni gloria por los cines, pero que con el tiempo y gracias a las repeticiones en la televisión se ha convertido en un clásico de culto de la temporada y una de las películas de Halloween más queridas de Disney. La película dirigida por Kenny Ortega, es protagonizada por Bette Midler, Kathy Najimy y Sarah Jessica Parker, como las hermanas Sanderson, papeles que sin lugar a dudas las inmortalizaron entre el publico. La historia basada en antiguos folclores americanos sobre día de brujas, es muy entretenida y con varios momentos memorables, además las tres protagonistas son el alma de la película y se roban todas las escenas. La película ha envejecido bien y sigue cautivando a chicos y grandes, es una excelente opción para verse con la familia estos días. 


3. Tim Burton´s Corpse Bride (2005)
Dir. Tim Burton & Mike Johnson

Sinopsis: A finales del siglo XIX, en un pueblo victoriano, Victor Van Dort y Victoria Everglot están comprometidos por acuerdo de sus padres. Pero cuando las cosas van mal en el ensayo de la boda, Victor huye al bosque a practicar sus votos, cuando logra pronunciarlos de manera correcta y colocar el anillo en una rama, se da cuenta que la rama era una mano y que se caso accidentalmente con Emily, la novia cadáver.

Tuvieron que pasar más de 10 años para que Tim Burton se animara en hacer otro filme hecho en su totalidad en stop-motion, Corpse Bride esta basado en antiguas leyendas del folklore judío europeo y es probablemente uno de los mejores filmes que ha realizado Tim Burton en su carrera, pues por un lado se nota su madurez como cineasta, además de estar muy cociente de su estilo personal, mientas que por el otro lado tiene una notable inspiración narrativa y visual. Además tenemos a otro experimentado y muy inspirado colaborador, el compositor Danny Elfman, quien hace uno de sus mejores trabajos en su carrera, con números musicales realmente memorables. Ni que decir del diseño de producción y la animación, que son simplemente perfectos y juegan muy bien con esta dualidad entre dos mundos. Una celebración a la muerte por parte de Tim Burton, una de sus mejores peliculas y una excelente opción para verse en esta temporada.


2. Coraline (2009)
Dir. Henry Selick

Sinopsis: Cuando Coraline se muda a una casa vieja, se siente aburrida y descuidada por sus padres. Ella encuentra una puerta oculta que la conduce a un mundo paralelo en donde todo el mundo tiene botones en lugar de ojos, con padres cariñosos y todos sus sueños se hacen realidad. Sin embargo, pronto Coraline se da cuenta que este maravilloso mundo es en realidad una trampa peligrosa.

Primer película hecha en solitario por Laika, el ya consagrado estudio de animación en stop-motion y dirigida nada más y nada menos por un veterano en este tipo de animación, el talentoso Henry Selick, además esta basada en la novela del consagrado escritor Neil Gaiman, experto en historias de fantasía, terror y misterios sobrenaturales. En Coraline el director hace uso de su talento para sumergirnos nuevamente en mundos llenos de color y maravillas, pero que esconden un oscuro secreto detrás de toda esa perfección, aprovechando las bondades de la técnica de animación, la película tiene un acabado artesanal perfecto que le da un look visual único que la hace resaltar. Además de tener números musicales espléndidamente ejecutados y muy memorables. La historia que podría parecer una película hecha para niños, es una fabula que toca temas como la familia, la inocencia infantil y los peligros del mundo. Una pelicular que ha alcanzado un nivel de culto y un clásico de la temporada, quizá a los niños más pequeños podrían asustarse un poco, pero se deja ver con toda la familia, muy recomendable, 


1. Tim Burton´s The Nightmare Before Christmas
Dir. Henry Selick

Sinopsis: Jack Skellington, el Rey Calabaza de Halloween Town, está aburrido de hacer lo mismo todos los años para Halloween. Un día, se topa con Christmas Town, y está tan impresionado con la idea de la Navidad que intenta conseguir apropiarse de la fiesta para él y los habitantes de Halloween Town, cosa que consigue, pero sus intentos de llevar la Navidad a la gente solo resultara en un caos.

Al igual que Jack Skellington, The Nightmare Before Christmas es sin duda alguna el Rey de las películas familiares de la temporada de Halloween. Una peculiar historia concebida por Tim Burton como un poema de 3 paginas, al más puro estilo de El Grinch del Dr. Seuss, que fue considerado primero en convertirse en un libro infantil, pero pronto encontró casa productora para elaborarse, nada más y nada menos que Disney, sin embargo, el camino no fue fácil, pues ejecutivos de la compañía del ratón varias veces pararon el proyecto y estaban temerosos ante el peculiar y sombrío largometraje que preparaba Burton. Incluso las cosas se complicaron cuando Burton tuvo que ceder la silla del director a su amigo y antes mencionado Henry Selick, cuando por compromisos con la secuela de Batman tuvo que declinar la dirección. Otro inconveniente fue que Disney no se atrevió a estrenar la película bajo su sello, dejando que Touchstone Pictures, otra compañía propiedad de Disney la estrenara. Y a pesar de obtener criticas muy favorables, no fue un total éxito en el momento de su estreno, sin embargo con el paso del tiempo ha recompensado a esta pelicula, pues The Nightmare Before Christmas se ha convertido en una película de culto y en un referente cultural a tal grado que en el reestreno de 2006, Disney volvió a colocar su logo en la película. Esto gracias a una esplendida historia con personajes entrañables y bien definidos, además de una animación simplemente perfecta y todo un logro para su tiempo (y aun lo es) que le cosecho una nominación al Oscar, con un diseño de producción que ha marcado generaciones, por ultimo no podemos evitar una banda sonora perfecta, con canciones emblematicas de Danny Elfman en lo que probablemente sea su mejor trabajo en su carrera. Una película cuya paternidad la comparten tanto Selick como Burton, ambos merecen el crédito de crear tan peculiar proyecto, que aun se debate ¿es una pelicula de Navidad o de Halloween? Al final no importa porque puede disfrutarse en ambas temporadas con toda la familia sin ningún problema.










Comentarios